Una grata sorpresa. Como dice una de las reseñas que ha recibido, esta novela consigue emocionar, entretener y hacer pensar al mismo tiempo. Un ejercicio de frescura literaria (el lenguaje coloquial que usa Bárbara, sobre todo en la parte "contemporánea", es cautivador), una estructura de capítulos muy cortos y alternos que te atrapan por igual a las dos partes de la historia, reflexiones psicológicas muy bien integradas (donde se ve el bagaje de la autora como psicóloga), y descripciones costumbristas muy logradas.
Como puntos flacos, la ambientación en la guerra civil le resta originalidad (aunque entiendo que el espíritu biográfico de la historia lo requiere), y quizás abusa un poco de la caracterización negativa de algún personaje. Por otra parte, se le nota un intento activo de huir del maniqueismo del que a veces adolecen las historias ambientadas en esta época.
En resumen, como digo, una lectura muy agradable, que …
User Profile
Bilbaino itinerante, actualmente en Madrid. He sido heredero Vor, enciclopedista, descifrador de xenolenguas, y actualmente enseño Alto Élfico en la Universidad Autónoma de Númenor.
This link opens in a pop-up window
User Activity
Eleder@lectura.social reviewed Julia está bien
Review of 'Julia está bien ' on 'Goodreads'
5 stars
Una grata sorpresa. Como dice una de las reseñas que ha recibido, esta novela consigue emocionar, entretener y hacer pensar al mismo tiempo. Un ejercicio de frescura literaria (el lenguaje coloquial que usa Bárbara, sobre todo en la parte "contemporánea", es cautivador), una estructura de capítulos muy cortos y alternos que te atrapan por igual a las dos partes de la historia, reflexiones psicológicas muy bien integradas (donde se ve el bagaje de la autora como psicóloga), y descripciones costumbristas muy logradas.
Como puntos flacos, la ambientación en la guerra civil le resta originalidad (aunque entiendo que el espíritu biográfico de la historia lo requiere), y quizás abusa un poco de la caracterización negativa de algún personaje. Por otra parte, se le nota un intento activo de huir del maniqueismo del que a veces adolecen las historias ambientadas en esta época.
En resumen, como digo, una lectura muy agradable, que me ha puesto al borde de las lágrimas en alguna ocasión (y no suele ocurrirme), y que me ha dejado con ganas de más. Y todo esto, siendo una opera prima. Esperamos las siguientes.
Review of 'El problema de los tres cuerpos' on 'Goodreads'
3 stars
Empecé con muchas ganas este ganador del Premio Hugo de 2015. Ciencia ficción "hard", de una cultura un tanto exótica para mí como la china, y con aplauso unánime de la crítica, prometía mucho. Y no es que sea una mala lectura ni mucho menos, pero me ha acabado decepcionando bastante.
Se dice que el autor está muy influido por Asimov, Clarke y similares, y la verdad es que sí: la trama contiene muchos elementos que podían haber sido originales en los años 60, pero que desde luego hoy en día no lo son, al menos en Occidente. El personaje principal es bastante plano; los secundarios, que tenían mimbres para ser interesantes, acaban resultando estereotípicos; el hecho de que la novela acabe en un "continuará" (es el primer libro de una trilogía) no ayuda tampoco a la redondez de la trama.
En otros aspectos donde se ven influencias de otros …
Empecé con muchas ganas este ganador del Premio Hugo de 2015. Ciencia ficción "hard", de una cultura un tanto exótica para mí como la china, y con aplauso unánime de la crítica, prometía mucho. Y no es que sea una mala lectura ni mucho menos, pero me ha acabado decepcionando bastante.
Se dice que el autor está muy influido por Asimov, Clarke y similares, y la verdad es que sí: la trama contiene muchos elementos que podían haber sido originales en los años 60, pero que desde luego hoy en día no lo son, al menos en Occidente. El personaje principal es bastante plano; los secundarios, que tenían mimbres para ser interesantes, acaban resultando estereotípicos; el hecho de que la novela acabe en un "continuará" (es el primer libro de una trilogía) no ayuda tampoco a la redondez de la trama.
En otros aspectos donde se ven influencias de otros autores, los extraterrestres, lejanos y enigmáticos pero a la vez muy humanos, me recuerdan poderosamente a los de Los Propios Dioses; el juego de realidad virtual no puede menos de sonarnos a Ender... Pero todo ello con menos fuerza que las referencias originales.
Curiosamente, donde me parece que el libro se vuelve más vivo y brillante es en sus regresiones sobre China, la Revolución Cultural y su evolución posterior. Quizás es simplemente por mi desconocimiento sobre el tema, pero los capítulos centrados en ese tema se me hicieron mucho más interesantes.
El libro se lee bien, entretiene y es de lectura ágil, pero esperaba algo más. No sé si continuaré con los otros dos libros de la trilogía, tocará pensarlo.
Review of 'Señoras que se empotraron hace mucho' on 'Goodreads'
5 stars
Llevaba tiempo con el ojo puesto en este libro, y finalmente cayó en mi cumpleaños. Me ha ofrecido justo lo que esperaba: informaciones muy interesantes y muchas veces sorprendentes sobre figuras de la historia que se alejaban del patrón heterosexual, todo ello narrado de forma exquisitamente coloquial por su autora. En una buena parte este libro bebe de los hilos de Twitter donde Cristina Domenech empezó a desgranar estas historias, y mantiene aquí toda la frescura que hacía de esos hilos una lectura tan agradable. Se me ha pasado volando, y he aprendido mucho sobre estas facetas de la historia que han estado habitualmente ocultas pero que están ahí. Muy recomendable.
Review of 'El Diccionario del Diablo' on 'Goodreads'
4 stars
Llevaba tiempo queriendo leer este Diccionario del Diablo, obra cumbre de la literatura de aforismos de Ambroise Bierce. No me ha dejado del todo convencido. Es, desde luego, una gran muestra de ingenio, y muy recomendable para los aficionados a las paradojas y los juegos de palabras (que se pierden bastante en la traducción, aunque su traductor Aitor Ibarrola-Armendáriz ha tratado de salvar lo que ha podido).
Por otra parte, el espíritu cínico de Bierce puede llegar a cansar en una obra de este estilo. En muchas de las definiciones repite las mismas ideas con mínimas variaciones (¿qué fijación tenía con los estudiantes de medicina que robaban cadáveres?), en otras la distancia temporal hace que sea difícil entender su subtexto, y por otra parte, los trozos de poesía que acompañan muchas de las entradas, al haberse traducido de forma literal, se hacen muy áridos de leer.
En general es, como …
Llevaba tiempo queriendo leer este Diccionario del Diablo, obra cumbre de la literatura de aforismos de Ambroise Bierce. No me ha dejado del todo convencido. Es, desde luego, una gran muestra de ingenio, y muy recomendable para los aficionados a las paradojas y los juegos de palabras (que se pierden bastante en la traducción, aunque su traductor Aitor Ibarrola-Armendáriz ha tratado de salvar lo que ha podido).
Por otra parte, el espíritu cínico de Bierce puede llegar a cansar en una obra de este estilo. En muchas de las definiciones repite las mismas ideas con mínimas variaciones (¿qué fijación tenía con los estudiantes de medicina que robaban cadáveres?), en otras la distancia temporal hace que sea difícil entender su subtexto, y por otra parte, los trozos de poesía que acompañan muchas de las entradas, al haberse traducido de forma literal, se hacen muy áridos de leer.
En general es, como digo, una obra muy ingeniosa, y con algunas definiciones que son obras de genio, pero creo que de difícil lectura seguida. Quizás leída con interrupciones me habría entrado mejor. De todos modos es un clásico y merece darle una oportunidad.